top of page

Creating opportunity through education in Maya villages.

Explore our mission and vision ›

Environmental Science
  Science in the Villages


Our Science in the Villages Program, created with many outreach partners and with academic support from Professor Rodolfo Dirzo (Stanford University) and UNAM, provides hands-on learning opportunities specific to each locale and encourages community members to record (in Maya and Spanish) traditional ecological knowledge (TEK). PI also initiated the Guias Ecologicas Program for children and their families to work with our partners to educate about organic and inorganic trash, and composting for the PI villages. PI environmental clean-ups have been valuable teaching and learning experiences for children, families, and the entire community.

2 results found for ""

  • News from our Student Teachers

    Dear Friends of Proyecto Itzaes (PI), Queridos Amigos de Proyecto Itzaes, Actividades recreativas en Marzo Reporte Correspondiente Asesora: María del Carmen Navarro Escobedo 01 de marzo En éste día realizamos una actividad donde los niños formaron 2 equipos, a un integrante de cada equipo se le mostraba un dibujo en el cual tenía que dibujarlo en la espalda de su último integrante de equipo , teniendo en cuenta que ninguno de los niños podía mirar hacía atrás. El niño con su imaginación iba descubriendo que era aquel dibujo y cuando ya estaba seguro lo dibujaba a su otro compañero,y así sucesivamente llegando hasta el primer integrante que se encontraba en la fila, obtenía punto el equipo que dibujara en el pizarrón el dibujo correcto que se mostró en el inicio. Después de realizar este juego mientras esperábamos a qué los vengan a buscar jugamos un rato en al parque. Antes de irnos Javier y yo ordenamos la sala principal. 03 de marzo Fue un día de intercambio de libros, junto con Javier íbamos invitando a los niños a qué leyeran y sobre todo a qué prestarán algún libro de su agrado. De igual forma al terminar la clase de Paty , mientras venían a buscar a los niños jugamos al ahorcado, un juego que les gusta mucho a los niños. 08 de marzo Fue un día muy divertido, empezamos con un juego muy famoso el cual es el "gato" nada más que estaba vez lo modificamos ya que este consistía en formar 2 equipos, cada equipo tenía que organizarse para que su integrante llegase primero a la mesa y así coloque su ficha antes que su rival , ganaba el que tenga la primera fila formada con las fichas dadas. Después de terminar con el juego fuimos a la biblioteca, ya que algunos de los niños querían escoger un libro para leer. Antes de irnos escoramos y barrimos. 10 de marzo Este día fue de intercambio de libros , Javier y yo nos en encontrábamos en la biblioteca, dónde lo primero que hicimos fue checar la libreta donde se prestan los libros para verificar que todos los libros prestados estén devueltos y ver qué día se devolverían los libros recientemente prestados. 17 de marzo Esté día fue igual de intercambios de libros, los niños nos pidieron que los acompañaramos a leer y eso fue lo que hicimos , leímos muchos libros juntos , el cual igual nos preguntaban algunas de sus dudas y nosotros con gusto se las respondíamos. Ya después de leer varios libros escogieron un libro que no habían leído en la biblioteca y que les halla llamado la atención. De último junto con Javier escoramos parte de la biblioteca. 24 de marzo Para esperar a los demás niños comenzamos jugando rompecabezas, después de unos minutos se inició con la actividad del día el cual consistió en un experimento, el cual era que los niños lograsen ver cómo la primeinta junto con otros ingrediente, dividían el agua al momento de ingresar su dedo con jabón líquido. Al terminar con el experimento salimos al parque a jugar la cocinita, y por último se barrió la sala principal. 31 de marzo Este día realizamos un juego el cual consistía en qué nos formaríamos en una sola fila, cada niño pasaría al frente de la mesa a colocar la cantidad de agua que desee,mientras iba pasando cada niño la cantidad de agua subía y tenías que ser muy sertero ya que perdía aquel que llenará el vaso y lo derramara de agua. Jugamos varias rondas ya que los niños lo podían.

  • News from our Student Teachers

    Dear Friends of Proyecto Itzaes (PI), Queridos Amigos de Proyecto Itzaes, Actividades Recreativas de Ixil: Horario: jueves de 4:00 a 6:00 Reporte Correspondiente Asesores: Carmen Navarro y Javier Novelo Septiembre 13/09: Este día acudimos al proyecto itzaes para realizar las inscripciones del curso actual e igual realizamos limpieza ya que un día anterior había llovido y entro el agua junto con tierra. 22/09: Esta fue nuestra primera clase del curso por lo que nos presentamos y jugamos el ahorcado, a nuestra clase acudieron niños de distintas edades por lo que algunos preferían pintar, de igual manera estrenamos el parquecito. 29/09: En esta clase jugamos pájaros y nidos, a los más pequeños les gusta pintar por lo que les dimos hojas en blanco y colores para luego poder jugar lotería. Octubre 06/10: Este día fueron muchos niños pequeños, así que comenzamos pintando, para más tarde jugar a estallar los globos; el juego consiste en que cada niño debía tener un globo atado en el pie derecho y debía evitar que se lo estallen los demás, el ganador sería quien quede al final con el globo intacto. 13/10: En esta clase realizamos unos dibujos de macetas con sus manos de los niños, al igual salimos a jugar al parque un rato. 27/10: Como sabemos en el mes de octubre generalmente festejamos algo tradicional llamado Hanal Pixán, por lo que en esta clase les explicamos a los niños un poco acerca de lo que contiene el altar al igual del significado de cada uno de ellos, para luego repartir unas hojas que ellos pintarían y en el centro dibujarían a algún ser querido que ya no este con nosotros. Noviembre 03/11: Luego de que en la clase pasada les explicamos cada uno de los elementos; realizamos una representación del altar, repartimos diversos elementos que conforman a este donde los pequeños debían pintar para posteriormente explicar el significado y acomodarlo en el lugar que ellos creyeran que va, para luego con nuestra ayuda acomodarlos de la manera correcta. 05/11: Este día fue muy especial ya que todo el equipo de proyecto itzaes junto con los niños y Cindy realizamos este tradicional altar. 17/11: Este día los niños llegaron un poco tarde por lo que algunos comenzaron a pintar y algunos jugamos juegos de mesa, para luego realizar una actividad donde en parejas debían tomar una toalla para lanzar un globo de modo que el otro equipo tratara de atraparlo y así sucesivamente, perdía el equipo al que se le cayera el globo. 24/11: Este día acudieron pocos niños, pero aun así realizamos unas manualidades de cocodrilos con materiales reciclados. Deciembre 01 /12: Este día realizamos decoración de cartas navideñas para que ellos escribieran lo que quisieran pedirle a santa y jugaron legos. 15/12: Este día solo tuvimos dos niños por lo que hicimos muñecos de nieve con materiales reciclados y retazos de cintas y junto con ayuda de pompones y limpiapipas obtuvimos estos resultados... 17/12: Este día realizamos nuestra posada junto con los niños, donde hubo juegos, comida y la tradicional piñata. Proyecto Itzaes IXIL cuenta con diversas clases a lo largo de la semana, es un espacio agradable para los pequeños y las clases que se imparten ayudan a su desarrollo... Entre ellas está la clase de actividades recreativas las cuales mostramos anteriormente, también se encuentran clases como… Futbol Computación básica para adultos Básquetbol Origami Robótica Talleres de lectoescritura

Proyecto Itzaes Logo small.png

It's never too early (or too late) to donate to PI!

Together we can build a sustainable future. 

  • Twitter
  • Facebook
  • icons8-youtube-50
bottom of page